Una de las grandes
interrogantes que siempre tuve en Cuba fue cómo abordaban los
alemanes y Alemania como país el tema de la dictadura de 1933 que
finalmente condujo a lo que es conocido como Holocausto. No es menos
cierto que el resto del mundo basado en la historia de este país y
en los prejuicios tiene etiquetados a todos los alemanes como:
pedantes que ladran al hablar, racistas y fascistas.
Pasé el llamado
Curso de Integración -extraordinariamente denso y en alemán- donde
las últimas 60 horas estuvieron dedicadas a conocer la historia de
este país, su política y su sociedad. Yo, fanática desde
adolescente de la historia de la Segunda Guerra Mundial y
especialmente a lo relacionado el Holocausto, me di cuenta que nada
sabía y muchas cosas estaban en el aire. Durante el curso tuve
además una visita guiada al Deutsches Historisches Museum que tiene
una gran sala dedicada a esta parte. Así pues nada mejor para
comprender una historia que tocarla con las manos. En ese curso
comprendí muchas cosas imposibles de entender en 35 años desde
Cuba, pero eso es tema para otro capítulo.
Volviendo al tema
judío, al leer historias o disfrutar películas íconos como La
lista de Schindler y La vida es bella, entre otras que no recuerdo el
nombre, sufrí al ver como estas personas eran arrancadas de sus
casas, de sus vidas y finalmente una buena parte morían de
distintas formas en los campos de concentración. Auschwitz es el más
conocido pero fueron unos cuantos en toda Europa.
Maqueta de Auschwitz, en el Deutsches Historisches Museum |
Berlin se ha
encargado de honrar la memoria de los judíos mediante el memorial
abierto en 2005 en las cercanías de la famosa puerta de
Brandenburgo. Su diseño, extensión y solemnidad piden perdón a tantas inocentes víctimas de la irracionalidad humana. Es
un sitio para la paz, para el sollozo ahogado. Duele, sencillamente
duele.
En varios lugares de
la ciudad hay mensajes antifascistas así como en el sistema de
transporte que luchan contra la discriminación de cualquier tipo.
Tolerancia es la palabra más utilizada en estas propagandas. También
están prohibidos el uso de símbolos fascistas por lo que significó
para la humanidad. En Alemania, país con una concepción muy abierta
sobre la libertad de expresión y acción, está prohibida por la
constitución cualquier acto que vaya en contra de la
dignidad de una persona o grupo de personas.
Tarja en Wittenberger Platz: Sitios del Horror que no deben ser jamás olvidados |
También está el
museo a los Judíos (visita pendiente) y un rescate al barrio judío
conocido como Hackeschen Höfe, en el cual hay un mercado de los más
visitados de Berlín por los turistas con tiendas muy especializadas
de chocolates manufacturados, mieles y jaleas naturales, objetos
utilitarios de diseñadores invitados, entre otros.
Hackedchen Höfe |
Pero nada me llamó
tanto la atención hasta hoy que la recordación mediante pequeñas
tarjas de aproximadamente un decímetro cuadrado incrustadas en las
aceras, diseminadas por los lugar más insospechados de esta ciudad.
En las tarjas puede leerse el nombre de los habitantes de las casas cercanas,
fecha de nacimiento, y a veces la fecha en que fueron asesinados por causa del ensañamiento inhumano.
Aquí vivieron Julius y Elizabeth Wolff, deportados 1941, asesinados (Getho) Lodz |
Siempre que puedo me
paro, leo todo. Hay una vida tronchada en cada nombre. A veces tomo una foto y mi mente se pone a tejer hipótesis. ¿Quiénes eran? ¿Qué profesión tenían? ¿Qué estaban
haciendo cuando tocaron la puerta para decirle que tenían que irse? He llegado a pensar que, si existe la reencarnación, en otra vida fui judía de las víctimas del Holocausto. Esa
sería una razón válida para explicarme esa conexión espiritual
que me hace buscar más sobre esa historia y con la que me siento
tan involucrada emocionalmente y que no pocas veces me hace soltar una
lágrima. Por mucha suerte para mí, Berlin trata de borrar lo horroroso de ese
pasado para siempre, y sigue recordando a los judíos.
Es cierto!!!....todo tiempo q dediquemos a pensar en lo que ocurrió en aquellos años horrorosos es poco . La unión de gran parte del mundo para hacer frente a estas bestias..el legado q nos dejaron y q hoy muchos olvidan.
ResponderBorrarEl pueblo Alemán ha intentado salir adelante sin olvidar .