El día amaneció
lindo el sábado de Pascuas. Y los caminantes descubrieron buscando
en Internet que hay un bus de los mismos de transporte urbano que
sale desde el Zoológico de Berlin (a dos paradas en metro de la
casa) y hace el recorrido atravezando por el medio de la ciudad (Berlin
Mitte). El bus pasa por los principales monumentos, lugares y algunos
museos de la ciudad hasta llegar a Alexander Platz. Esta plaza como
saben es el punto cero de Berlin, pertenecía al Este ruso,
tiene la torre de TV de 365 m de alto construida al final de los 60s
y el famoso reloj universal que hace brincar mi corazoncito cada vez
que veo que también da la hora en La Habana.
Haciendo uso de las
opciones prepagadas, pues pagamos un ticket mensual que permite
montarse en todo bus, Metro(U-Bahn) o tren (S-Bahn) en el anillo
central de Berlin, nos montamos en la parte de arriba del bus 100
para ir disfrutando el camino y decidir luego en qué punto caminar.
Para suerte nuestra
justo detrás se sentó un guia por cuenta propia de la ciudad y
tuvimos narración gratis en inglés la mayor parte del camino. El
bus pasa por el Zoológico, por el acuario que está al lado, por la
sede del CDU, el partido de Angela Markel, por diversas embajadas,
entre ellas por la embajada de Holanda que es un edificio con una
arquitectura moderna impresionante. Luego el Bus llega a la rotonda
de la Columna de la Victoria que une 5 de las avenidas principales de
Berlin. En la rotonda toma la avenida Spreeweg( Camino del río
Spree) y pasa frente al castillo Bellevue la residencia del
presidente de Alemania, una modesta choza de bara en tierra con un
envidiable jardín al frente.
Después pasa por el
Parlamento alemán, que con su cúpula de cristal arriba es una de
las atracciones más visitadas de Berlín. Aquí se bajó nuestra
audio guia gratis. Más adelante la puerta de Brandenburgo, que fue
nuestro primer paseo nocturno en Berlín y que merece otra visión de
día para otra oportunidad.
Seguimos en el bus
hasta la última parada y regresamos caminado en dirección contraria
como siempre dirigidos por la brújula de la curiosidad. Recorrimos
zonas cercanas a Alexander Platz que nunca habíamos visto. Una
fuente con un Neptuno imponente rodeado por varias creaciones de la
mitodogía griega, con unas caídas de agua preciosas.
Encontramos unas
escultura de Marx y junto a Engels en Berlin! Le habíamos pasado bastante
cerca y nunca las habíamos visto, están en un sitio poco visible,
pero había unos cuantos curiosos tirándose fotos con ellos. El
monumento está rodeado de unos relieves en piedra de unas escenas
medio herejes. Luego supe buscando en internet que las esculturas han
sido movidas de su locación original a causa de la construcción de
una nueva línea de metro.
Seguimos el andar
por la orilla del río Spree para disfrutar una exposición al aire
libre por los 125 annos de la revista National Geographic.
Impresionantes fotos entre ellas la que debe ser la más conocida de
esta revista la del fotógrafo Mc Curry a la muchacha de afgana de
ojos verdeazules penetrantes durante la invasión rusa a ese país.
Luego paseamos por
fuera de la catedral. No entramos pues había tremenda cola y además
dato curioso un cartel explica que no se cobra la entrada a la
iglesia como tal, lo que se cobra es una suma (obligada) para el
mantenimiento de los servicios de la misma. Eso parece ser parte de
las organizadas costumbres alemanas: de la misma manera, los
impuestos de la iglesia a los religiosos se descuentan
automáticamente del salario una vez al año.
Caminamos luego
hasta los jardines del museo de arte de Berlin para disfrutar sus
esculturas exteriores que son todo un derroche de virtud. Paseamos
por los pasillos que están en la otra rivera del río Spree. Vimos
por lo menos dos bodas celebrándose tomando sus fotos en este lugar.
Nos dio deseos de casarnos de nuevo jajaja.
Emprendimos el
regreso a casa después de tres horas y algunos chubascos
primaverales, para ello teníamos que ir hasta Alexander Platz,
centro también de la salida del metro. Antes de embarcar caminamos
por el mercado huzmeando en las tradiciones de la Pascua alemana: sus
gallinitas y conejos de paja y otras artesanías alegóricas a la
fecha, sus Wurst (salchichas) siempre presentes y las bien conocidas
cervezas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario